ANALISIS FORENSE DE CRONOGRAMAS (DELAY ANALYSIS) - 2da Edición

Descripción

DETALLES Y MODALIDADES:

  • Inicio:   09 JUNIO

  • Duración: 15 HORAS

  • Modalidad: LIVE STREAMING

  • Inversión: Consultar

Objetivo del Curso

Capacitar a los participantes en el análisis forense de cronogramas, proporcionando herramientas y técnicas para identificar, categorizar y validar atrasos en proyectos mediante metodologías estructuradas como el CPM, análisis prospectivo y retrospectivo, y protocolos de validación. Esto permitirá a los asistentes evaluar con precisión las causas de los atrasos, clasificar su impacto, y proponer soluciones efectivas en la gestión de proyectos.

Dirigido a:

Profesionales involucrados en la gestión, planificación y control de proyectos, tales como gerentes de proyecto, Planner, ingenieros civiles, consultores de programación, analistas forenses, interesados en fortalecer sus habilidades en el análisis de cronogramas y resolución de disputas relacionadas con atrasos en proyectos.

metología

Módulo 1. Fundamentos del Análisis Forense

  • El Análisis Forense y sus razones
  • Calidad del cronograma
  • Identificación de Retrasos en la Construcción
  • Análisis de Retrasos en la Construcción
  • Establecimiento del vínculo de Causa-Efecto

Módulo 2. Clasificación de Atrasos y Gestión de Holgura

  • Conceptos Generales
  • Disrupción vs Atraso
  • ¿Qué es Float? ¿Cómo es usado el Float? ¿Quién es el dueño de la Holgura?
  • Clasificando los retrasos (excusable / compensable)
  • Concurrencia y análisis de retraso

Módulo 3. Validación y Reconstrucción de Cronogramas

  • Overview de los Protocolos de Validación (SVP’s)
  • Selección, Validación y Rectificación de la línea base del cronograma (SVP 2.1)
  • Reconstrucción y Validación de la fuente de cronograma AS-BUILT (SVP 2.2)
  • Actualizaciones de los cronogramas: Validación y Rectificación y Reconstrucción (SVP 2.3)
  • Identificación y cuantificación de los eventos y problemas de impacto discreto (SVP 2.4)
  • Taxonomía

Módulo 4. Métodos Análisis de Atrasos y Taller CPA

  • Metodología de Análisis de retrasos (AACE 29R)
  • As Planned vs As Built (MIP 3.1)
  • Bifurcado CPA (MIP 3.4)
  • Taller Bifurcado CPA en el Primavera P6

Módulo 5. Evaluación de Impacto y Análisis Retrospectivo

  • Impact As Planned (MIP 3.6)
  • Enfoques del MIP 3.6
  • Retrospective Time Impact Analysis (MIP 3.7)

Módulo 6. Aplicación Colapse As-Built

  • Collapse As Built (MIP 3.8)
  • Conversión de cronograma As Built a CPM – Uso del global change (P6)
  • Taller Collapse As Built en el Primavera P6
contenido

Docente: Ing. Alexander Morillo

Actualmente es Líder de Control Proyectos en Fluor, ingeniero especialista con sólida experiencia en el análisis forense de cronogramas como capacitador e implementador en 14 años, siguiendo las prácticas recomendadas por la AACE en el Forensic Schedule Analysis (RP 29R‐03) para evaluar y cuantificar los impactos de retrasos y desviaciones en proyectos complejos. 

- FLUOR. Líder Control Proyectos para Proyecto de Expansión en Quellaveco.

- LAP. Evaluación de los reclamos de extensión de plazo presentados por el contratista. Los reclamos estaban alineados a la metodología Time Impact Analysis (TIA) del AACE.

- FLUOR. Evaluación de los reclamos de extensión de plazo presentados por los contratistas. Año 2019 - Cosapi_SSK. Sustento del Time Impact Analysis (TIA) retrospective y prospectivo.

- HAUG. - Las Bambas – Sustentos Contractuales de ampliación de Plazo. - WCARO. - Quellaveco – Implementador del Forensic Schedule Analysis.

- SSK. - Proyectos Mineros - Sustento del Time Impact Analysis (TIA) retrospective y prospectivo.

- Shanska. - Cerro Verde. Sustento de diferentes metodologías de acuerdo a la cronología y tipo de evento generado en el proyecto.

docentes

...

objetivo

...

programación
WhatsAppChatea con nosotrosWhatsAppChatea con nosotrosWhatsAppChatea con nosotros